top of page
AdobeStock_167228881.jpeg

Llevado por el Viento: El Auge Global de la Energía Eólica Marítima

A medida que nos acercamos al final de nuestro Mes del Océano en MANOA, hoy queremos embarcarnos en una aventura ventosa para explorar el crecimiento fenomenal de la energía eólica marítima en todo el mundo. Con las turbinas eólicas surgiendo como anémonas de mar en el fondo del océano, es hora de echar un vistazo más de cerca a cómo estos gigantes productores de energía están transformando nuestra relación con la energía renovable, con la esperanza de que nuestros océanos algún día finalmente suministren electricidad a nuestras casas, en tierra.



La energía eólica marítima ya no es solo un susurro en el viento; es un vendaval completo de energía verde que se está extendiendo por todo el globo. Aprovechando el poder incesante de las brisas oceánicas, estas colosales turbinas eólicas están causando un gran impacto en el escenario de la energía renovable. ¡Así que únete a nosotros en este recorrido en torbellino por las granjas eólicas marítimas más impresionantes del mundo!


Primera parada, ¡Europa! Como los pioneros de la energía eólica marítima, Europa ha sido durante mucho tiempo el hogar de algunas de las granjas eólicas más grandes e innovadoras del planeta. La primera granja eólica marítima en Europa se construyó en 1991, ubicada en la costa de Dinamarca. La Granja Eólica Offshore de Vindeby, compuesta por 11 turbinas eólicas, fue un proyecto pionero que demostró el potencial de la energía eólica marítima. Aunque la Granja Eólica Offshore de Vindeby fue desmantelada en 2017, allanó el camino para el rápido desarrollo de proyectos de energía eólica marítima en toda Europa. Ahora, el Reino Unido, Alemania y Dinamarca están liderando la carga con algunos logros seriamente ventosos:

  1. Hornsea One, Reino Unido: ¡Agárrate los sombreros, amigos! Con una capacidad asombrosa de 1,200 MW, Hornsea One es la granja eólica marítima más grande del mundo, proporcionando energía a más de un millón de hogares con sus 174 turbinas. ¡Es tan vasto que se puede ver desde el espacio!

  2. Gode Wind 1 y 2, Alemania: Justo en la costa alemana, Gode Wind 1 y 2 son un dúo dinámico de granjas eólicas con una capacidad combinada de 582 MW. Estas granjas eólicas son tan eficientes, que incluso tienen sus propios cables submarinos para transportar la electricidad de vuelta a la tierra firme. ¡Sehr Gut!

  3. Extensión de Walney, Reino Unido: La extensión de Walney es otro behemoth de energía eólica marítima británica, con una capacidad de 659 MW. Sus 87 turbinas están destinadas a causar un gran impacto en la industria de la energía renovable durante las próximas décadas.

Para instalar turbinas eólicas marítimas, es esencial asegurar un rendimiento óptimo, seguridad y un impacto ambiental mínimo teniendo en cuenta varias condiciones. Las condiciones del viento juegan un papel crucial, ya que las granjas eólicas marítimas deben ubicarse en áreas con vientos fuertes y confiables para la generación eficiente de electricidad (si no hay viento, no hay electricidad).


Con proyectos revolucionarios, tecnología innovadora y un compromiso global con la energía limpia, la energía eólica marina está preparada para revolucionar la forma en que aprovechamos el potencial ilimitado del océano.

La profundidad del agua y las condiciones del lecho marino también son importantes, ya que determinan el tipo de cimentación necesaria para las turbinas. Las profundidades de agua poco profundas e intermedias de hasta 60 metros son adecuadas para cimentaciones de fondo fijo, mientras que las cimentaciones flotantes se pueden usar en aguas más profundas. El lecho marino debe ser estable y adecuado para la instalación de cimentaciones de turbinas, con ingenieros evaluando la geología y la composición del sedimento para determinar el mejor enfoque (¡y teniendo en cuenta la conservación de nuestros lechos marinos!). La distancia de la granja eólica a la costa debe equilibrar entre estar lo suficientemente cerca para una transmisión eficiente de electricidad a la red y minimizar los impactos visuales y ambientales en las comunidades costeras (¡muchas personas se quejan!). Se deben tener en cuenta las consideraciones ambientales, incluyendo los posibles impactos en la vida marina, las aves y otros animales durante las fases de construcción, operación y desmantelamiento.



La seguridad de la navegación también es esencial, por lo que las granjas eólicas marítimas deben ubicarse en áreas que no interfieran con las rutas de navegación, las zonas de pesca y las áreas militares o recreativas. Además, el sitio de la granja eólica debe estar cerca de un punto de conexión a la red eléctrica existente para minimizar los costos y las complejidades al transmitir electricidad a la red eléctrica. Finalmente, los desarrolladores de granjas eólicas marítimas deben cumplir con todas las regulaciones locales, nacionales e internacionales aplicables y obtener los permisos necesarios antes de que pueda comenzar la construcción.


Al considerar todos estos factores, los desarrolladores pueden seleccionar las ubicaciones y tecnologías más apropiadas para las instalaciones de granjas eólicas marítimas, maximizando la eficiencia de la generación de energía y minimizando los posibles impactos negativos.


Ahora, ¡vamos a tomar una ráfaga a través del Atlántico hasta los Estados Unidos! Si bien los EE. UU. aún están tomando sus primeros pasos cuando se trata de energía eólica marítima, los proyectos recientes están comenzando a generar algunas olas serias:

  1. Granja Eólica de Block Island, Rhode Island: Como la primera granja eólica marítima de América, la Granja Eólica de Block Island es una pequeña pero poderosa adición al panorama de la energía renovable de EE. UU. Sus cinco turbinas producen unos modestos 30 MW, pero han allanado el camino para proyectos más grandes y audaces.

  2. Vineyard Wind, Massachusetts: Actualmente en construcción, el proyecto Vineyard Wind promete ser la primera granja eólica marítima a escala de servicios públicos en los EE. UU. Con una capacidad planificada de 800 MW (¡mucho!), este ambicioso proyecto pretende suministrar energía a más de 400,000 hogares una vez completado.


Finalmente, vamos a cabalgar la brisa hasta Asia, donde la energía eólica marítima está cobrando impulso:

  1. Greater Changhua, Taiwán: Taiwán está causando un gran impacto en el juego de la energía eólica marítima con su proyecto Greater Changhua. Una vez completado, esta colosal granja eólica contará con una capacidad de 2,400 MW, lo que la convierte en una de las granjas eólicas marítimas más grandes del mundo.

  2. Guangdong Yudean, China: China no es ajena a la energía renovable, y su granja eólica Guangdong Yudean es un testimonio de su compromiso con la energía limpia. Este impresionante proyecto tiene una capacidad de 198 MW, alimentando miles de hogares y negocios.


La energía eólica marítima está avanzando a pasos agigantados como un actor importante en el escenario global de la energía renovable. Con proyectos innovadores y metas ambiciosas, los países de todo el mundo están aprovechando el poder de las brisas oceánicas para crear un futuro más limpio y sostenible para todos nosotros. Así que, cuando sientas el viento en tu cabello y la salada bruma en tu rostro, tómate un momento para apreciar el increíble poder del mar y el ilimitado potencial de la energía eólica marítima.


Pero espera, ¡hay más! Al alejarnos de estos impresionantes proyectos, es esencial reconocer los fantásticos avances tecnológicos que han hecho posible la energía eólica marítima:

  1. Turbinas eólicas flotantes: Para las granjas eólicas marítimas ubicadas en aguas profundas, las turbinas de fondo fijo tradicionales simplemente no sirven. Entran en juego las turbinas eólicas flotantes, que están ancladas al lecho marino. Estas innovadoras turbinas han desbloqueado nuevas áreas para el desarrollo de la energía eólica, llevando la energía mar adentro a profundidades aún mayores.

  2. Turbinas más grandes y eficientes: Las turbinas eólicas marítimas están creciendo en tamaño y eficiencia, lo que las hace más capaces de generar electricidad incluso en condiciones de viento bajo. Los últimos modelos tienen diámetros de rotor que abarcan más de 200 metros, eclipsando a sus homólogos en tierra y convirtiéndolos en los verdaderos gigantes de los mares.

  3. Mantenimiento inteligente: Las granjas eólicas marítimas requieren un mantenimiento regular para asegurar una operación suave y eficiente. Al incorporar tecnología de vanguardia como drones y sistemas de mantenimiento predictivo impulsados por IA, los operadores de granjas eólicas pueden evitar problemas y mantener las turbinas girando como una máquina bien engrasada (o en este caso, una turbina bien lubricada).

Al echar ancla en nuestro recorrido ventoso por la energía eólica marítima, está claro que el futuro de la energía renovable es más brillante que nunca. Con proyectos pioneros, tecnología innovadora y un compromiso global con la energía limpia, la energía eólica marítima está preparada para revolucionar la forma en que aprovechamos el potencial ilimitado del océano.


Por lo tanto, la próxima vez que sientas la brisa marina salada en tu rostro, tómate un momento para maravillarte ante el increíble poder del viento y la ingeniosidad de la humanidad al capturarlo para un futuro más limpio y verde. ¡Navega! La revolución de la energía eólica marítima acaba de comenzar, y en MANOA no podemos esperar para ver hacia dónde nos llevará.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Untitled_Artwork 154_edited.jpg

HELLO
MADRID !

© 2021 by MANOA. The more the merrier.

bottom of page